Los críticos coinciden en reconocer que Galdós escribió Fortunata y Jacinta "en la cima de su poder creador", y el propio autor parecía consciente de ello. De ahí que, a pesar de ser un escritor de 'incontenible fertilidad', en esta ocasión emplease año y medio en concluir el manuscrito de la novela. No se sabe si en ese inusitado tesón por crear la obra perfecta pudo influir la reciente publicación de La Regenta, obra máxima de «Clarín», su colega, amigo y par.
Galdós inicia la redacción de la novela al regresar del viaje a Portugal que al final de la primavera de 1885 ha realizado con el escritor José María Pereda y un amigo suyo. Invierte en concluir la Primera Parte casi ocho meses —junio de 1885 a enero de 1886—, dejando un manuscrito plagado de modificaciones (que con el resto de la novela ha dado lugar a las dos versiones de Fortunata y Jacinta, conocidas entre los investigadores como "la versión alfa y la versión beta"). Tras otros cuatro meses de intensa dedicación remata l
RELATED BOOKS
Doña Perfecta
Benito Pérez Galdós
Germinal
Émile Zola
Arms and the Man
George Bernard Shaw
Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós
Recuerdos Del Tiempo Viejo
José Zorrilla
Twelve Years a Slave
Solomon Northup
The Abolitionists
John Ferguson Hume
A Social History of the American Negro
Benjamin Griffith Brawley
Uncle Tom's Cabin
Harriet Beecher Stowe
La Tía Tula
Miguel de Unamuno
Don Quijote
Miguel de Cervantes Saavedra
Therese Raquin
Émile Zola
L'Assommoir
Émile Zola
Night and Day
Virginia Woolf
L'Assommoir
Émile Zola
The Suffragette- The History of the Women's Militant Suffrage Movement